Adolescencia: La miniserie británica que redefine el drama criminal en Netflix

Adolescencia en Netflix: drama criminal británico que explora temas sociales complejos como la influencia de redes sociales y la violencia de género. Actuaciones elogiadas….

El 13 de marzo de 2025, Netflix estrenó Adolescencia, una miniserie británica de drama criminal que ha generado un impacto significativo tanto en el público como en la crítica. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, la serie consta de cuatro episodios que destacan por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas sociales complejos. Con una narrativa intensa y una técnica cinematográfica audaz, Adolescencia se posiciona como una de las producciones más relevantes del año.

Una trama que va más allá del crimen

La historia sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. Sin embargo, Adolescencia no es un drama criminal convencional. En lugar de centrarse en resolver el misterio del crimen, la serie explora las emociones, los conflictos internos y las circunstancias sociales que rodean a los personajes. Cada episodio está filmado en un único plano secuencia, lo que aporta una sensación de inmediatez y realismo que sumerge al espectador en la narrativa.

La serie aborda temas contemporáneos como la influencia de las redes sociales, la cultura “incel” y las masculinidades tóxicas, reflejando preocupaciones actuales sobre la radicalización y la violencia de género entre adolescentes. Estos elementos han generado debates significativos en la sociedad, al punto de que el gobierno del Reino Unido ha decidido distribuir la serie gratuitamente en los institutos del país para fomentar discusiones abiertas entre los estudiantes.

Actuaciones y dirección que cautivan

Las actuaciones en Adolescencia han sido ampliamente elogiadas. Owen Cooper, quien interpreta a Jamie Miller, ofrece una actuación conmovedora y auténtica, especialmente destacable por ser su debut actoral. Stephen Graham, en el papel de Eddie Miller, el padre de Jamie, aporta una profundidad emocional que resuena a lo largo de la serie. La dirección de Philip Barantini, combinada con el uso del plano secuencia, ha sido calificada como “la hazaña televisiva más vertiginosa del año” por críticos como Sophie Butcher de Empire.

Temas que reflejan la realidad juvenil

Uno de los aspectos más destacados de Adolescencia es su capacidad para capturar las dinámicas de comunicación entre los jóvenes en la era digital. La serie muestra cómo las redes sociales, como Instagram y TikTok, moldean las percepciones de los personajes sobre sí mismos y los demás. Temas como el ciberacoso, la viralización de rumores y la presión por mantener una imagen digital perfecta son explorados con profundidad, mostrando cómo estas dinámicas afectan la autoestima y el comportamiento de los adolescentes.

Además, la serie pone en evidencia la desconexión entre adolescentes y adultos, representada en la relación entre Jamie y su padre. Esta brecha generacional en la comunicación subraya la necesidad de construir puentes de diálogo para abordar los problemas que enfrentan los jóvenes en la actualidad.

Redes sociales: Un arma de doble filo

La serie también aborda el impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad. Desde la viralización de rumores hasta la cultura de la cancelación, el entorno digital se ha convertido en un espacio donde la validación social se mide en “likes” y compartidos. Conceptos como el ghosting (desaparecer sin explicación en una relación), el ratio (cuando un comentario recibe más respuestas negativas que apoyo) y el doomscrolling (consumir noticias negativas de manera obsesiva) evidencian cómo la comunicación en redes no solo informa, sino que también puede generar ansiedad y aislamiento.

Uno de los aspectos más preocupantes en Adolescencia es la representación de la cultura incel (célibes involuntarios), una comunidad que refuerza narrativas de odio y exclusión. Esto pone en evidencia la facilidad con la que los jóvenes pueden caer en burbujas ideológicas extremas dentro del mundo digital.

Efectos en los jóvenes a nivel global y en México

El impacto de la comunicación digital no se limita a un solo contexto; es un fenómeno mundial. En países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, estudios han demostrado que el aumento en el uso de redes sociales está vinculado con mayores tasas de ansiedad y depresión en adolescentes. La presión por mantener una identidad digital impecable ha llevado a un incremento en los casos de baja autoestima y trastornos de la imagen corporal.

En México, esta realidad no es diferente. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el 80% de los jóvenes entre 12 y 29 años utilizan redes sociales de forma habitual. Sin embargo, el uso excesivo de estas plataformas ha derivado en problemas como el ciberacoso, la desinformación y la dependencia emocional de la validación digital. Además, la brecha digital en zonas rurales agrava la desigualdad, ya que mientras algunos jóvenes tienen acceso ilimitado a internet, otros enfrentan dificultades para integrarse al mundo digital.

La creciente influencia de plataformas como TikTok y Instagram ha cambiado la manera en que los jóvenes mexicanos consumen contenido y se relacionan con los demás. En el país, se han registrado casos de retos virales peligrosos que ponen en riesgo la seguridad de los adolescentes, evidenciando la falta de educación digital y de una supervisión adecuada por parte de padres y educadores.

Innovación en el lenguaje digital: emojis y conceptos clave

Adolescencia también destaca por su representación del lenguaje digital contemporáneo. Los emojis y conceptos emergentes juegan un papel clave en la comunicación de los personajes, reflejando cómo los jóvenes expresan emociones y construyen relaciones en línea. A continuación, se presenta un listado de los emojis y términos más relevantes que aparecen en la serie:

Emojis y su significado
  1. (Fuego): Representa popularidad, admiración o algo “candente” en tendencia. En la serie, se usa en comentarios sobre publicaciones virales.
  2. (Calavera): Significa risa extrema o situaciones incómodas. Aparece en chats entre amigos para reaccionar a chistes o desgracias ajenas.
  3. (Cara con la boca disimulada): Expresa ansiedad o incomodidad. Lo usan personajes que evitan confrontaciones directas.
  4. (Payaso): Indica que alguien ha sido ingenuo o ridiculizado. Se usa en situaciones de burla en redes sociales.
  5. (Ojos mirando de reojo): Implica curiosidad o vigilancia. Los adolescentes lo usan cuando sospechan de alguien o están atentos a un drama.
  6. (Bandera roja): Simboliza una “red flag” o advertencia sobre comportamientos tóxicos. En la serie, se usa para alertar sobre relaciones peligrosas.
  7. (Cara al revés): Indica ironía o resignación. Los personajes lo usan en respuestas sarcásticas o cuando ocultan sus verdaderos sentimientos.
Conceptos clave en la serie
  1. Incel: Hace referencia a jóvenes que se identifican con la comunidad de “célibes involuntarios”, a menudo con ideologías misóginas.
  2. Ghosting: La práctica de desaparecer sin explicación en redes o en relaciones personales.
  3. Doomscrolling: El hábito de consumir de manera obsesiva noticias negativas en redes sociales.
  4. Ratio: Expresión utilizada en Twitter y TikTok cuando un comentario recibe más respuestas negativas que “likes”, lo que implica que la opinión no es bien recibida.
  5. Finsta: Un “Instagram falso” (fake Instagram) usado por adolescentes para compartir contenido más privado sin la supervisión de adultos.
  6. Slay: Término de la cultura pop que significa hacer algo de manera impresionante o destacarse en algo.
  7. Cringe: Algo vergonzoso o incómodo, ya sea un comportamiento o una publicación.
  8. NPC: Se usa para describir a alguien que actúa de manera predecible, como un “personaje no jugable” en videojuegos.
  9. Cancelación: El fenómeno de rechazar o “funar” públicamente a alguien en redes por comentarios o acciones polémicas.
  10. Edgelord: Alguien que finge ser cínico y provocador en redes para llamar la atención.

El desafío de la comunicación interpersonal

Otro punto crucial es la brecha generacional en la comunicación. La serie ilustra cómo muchos adultos tienen dificultades para comprender el lenguaje y las dinámicas digitales de los jóvenes, lo que genera distancia y conflictos. La falta de educación digital en entornos familiares y escolares hace que los adolescentes busquen respuestas y apoyo en comunidades en línea, algunas de ellas poco saludables.

Además, el abuso de la tecnología ha reducido la capacidad de sostener conversaciones cara a cara. La comodidad de los mensajes instantáneos ha hecho que muchos jóvenes eviten el contacto directo, lo que afecta su desarrollo social y emocional.

Críticas y debates

Aunque Adolescencia ha sido aclamada por su narrativa y actuaciones, no ha estado exenta de críticas. Algunos analistas, como Ioan Grillo, han señalado que la serie no refleja de manera completamente realista ciertos aspectos de la problemática juvenil que intenta retratar. Sin embargo, estas críticas no han disminuido su impacto cultural ni su capacidad para generar conversaciones importantes.

Una obra imprescindible

En resumen, Adolescencia es mucho más que una serie de drama criminal. Es una obra que desafía al espectador a reflexionar sobre cuestiones complejas y actuales, como la influencia de las redes sociales, la violencia de género y las masculinidades tóxicas. Con una combinación de narrativa intensa, actuaciones destacadas y técnicas cinematográficas innovadoras, Adolescencia se convierte en una producción imprescindible para quienes buscan contenido que trascienda el entretenimiento superficial y promueva el diálogo sobre temas sociales urgentes.

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
Mildred Paulina

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión