¿POR QUÉ PENSARNOS EN LA DESCOLONIZACIÓN?
La descolonización es resultado de un contacto de culturas, que desarticuló la cosmovisión de un pueblo ya existente en América.
Ver Publicación
EL POZO: UNA NOVELA QUE ANUNCIA EL MUNDO ONETTIANO
El pozo, después de haber roto con el costumbrismo nacional, utiliza sus propios recursos literarios en esa escritura inocente.
Ver Publicación
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN: CRÍTICA A LA POESÍA EN LA REPÚBLICA
La República proponía una nueva forma de educación, la filosófica, en reemplazo de la tradicional, basada en la poesía.
Ver Publicación
FILOSOFÍA EN MÉXICO PREHISPÁNICO
La filosofía en el México antiguo, se piensa en función de la riqueza cultural de los mexicas, mayas, tlaxcaltecas y…
Ver Publicación
EL PODER DE LA ELECCIÓN POPULAR
Las elecciones en México ha dado un giro contundente, otorgando el triunfo a la primera mujer Presidenta electa democráticamente.
Ver Publicación
LA EDUCACIÓN EN LA CAVERNA DE PLATÓN
Más allá del simbolismo que presenta la caverna de Platón, la educación, es un factor esencial en la vida de…
Ver Publicación
LA IMPORTANCIA DE RENACER EN LA PELÍCULA: BAJO CALIFORNIA. EN EL LÍMITE DEL TIEMPO.
La importancia de renacer se centra esencialmente en la temática de la muerte. Damián emprende un viaje a la "sierra…
Ver Publicación
FINAL DE LA GENEALOGÍA EN CASA TOMADA DE JULIO CORTÁZAR
El espacio de la casa juega un papel imprescindible para comprender el desarrollo de narrativo en "Casa tomada" de Julio…
Ver Publicación
LA CASA EN LA ARENA: LA EVOCACIÓN DE UN MUNDO ONÍRICO
La narración se sostiene a partir de un recuerdo; donde Díaz Grey es quien protagoniza lo contado en La casa…
Ver Publicación
HIPIAS MAYOR: UNA CONFRONTACIÓN POR DEFINIR LA BELLEZA
Sin duda el concepto de belleza es el motivo principal de este diálogo [...] las artes proponen experiencias estéticas
Ver Publicación