No es casualidad: los algoritmos recopilan y analizan nuestros datos de manera constante. Pero, ¿hasta qué punto esto representa una amenaza a nuestra privacidad?
- Recolectan más de lo que imaginas: es común que las plataformas digitales rastreen lo que ves, lo que compras, tu ubicación y hasta el tiempo que pasas en cada publicación.
- La publicidad hiperpersonalizada: muchas veces los datos se usan para predecir lo que te interesa y venderte productos o ideas políticas sin que te des cuenta.
- ¿Manipulación o conveniencia? Muchas veces los algoritmos pueden influir en tus decisiones sin que lo notes, esto a través de información constante.
- ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad?
- Usa navegadores y buscadores centrados en la privacidad.
- Revisa y limita los permisos de las apps en tu teléfono.
- Desactiva la personalización de anuncios en plataformas como Google y Facebook.
- Piensa antes de compartir información delicada en redes.
A modo de conclusión, es importante que al vivir en un mundo digital hiperconectado, la privacidad se ha convertido en un lujo y aunque es difícil escapar por completo del ojo de los algoritmos, tomar medidas preventivas puede ayudar a minimizar su impacto en nuestra vida.
Bibliografía
Lemayian, D. (n.d.). Los algoritmos manejan nuestras vidas (y son tendenciosos) | Red internacional de periodistas. Red Internacional De Periodistas. https://ijnet.org/es/story/los-algoritmos-manejan-nuestras-vidas-y-son-tendenciosos