La migración transforma tanto al migrante como a la sociedad que lo recibe. Entre tradiciones, retos y nuevas formas de pertenecer, se reconfiguran identidades y nacen nuevas expresiones culturales. La migración es más que un desplazamiento geográfico; es una transformación silenciosa que viaja con la maleta del migrante. Costumbres, lenguas, música y gastronomía cruzan fronteras y se reconfiguran en nuevos territorios, creando puentes entre culturas.
De acuerdo con Marta Torres en "La migración y sus efectos en la cultura", este fenómeno resignifica la identidad, tanto del migrante como del entorno que lo recibe. Prueba de ello es la adopción del Día de Muertos en ciudades estadounidenses, donde ha dejado de ser una tradición exclusivamente mexicana para convertirse en una celebración multicultural.
Desde una mirada sociológica, Mario Pérez en "Nodos sociológicos", para explicar la migración señala que los migrantes son vistos muchas veces como “el otro”, enfrentando barreras económicas y sociales. Sin embargo, también son actores clave que enriquecen el tejido social, aportan a la economía y participan en la vida política y cultural de sus nuevas comunidades.Las redes de apoyo entre migrantes desempeñan un papel vital. Estas conexiones no solo proporcionan asistencia inmediata, sino que también construyen espacios de resistencia y solidaridad que cuestionan las jerarquías sociales.Por otro lado, la globalización aparece como un agente doble. Mientras promueve la circulación de mercancías e información, pone límites al libre tránsito de personas. Como señala Torres, esta contradicción hace de la migración una “respuesta inevitable” a la desigualdad estructural.En este contexto, las remesas se convierten en una herramienta de sustento para los países de origen, aunque también pueden generar dependencias económicas que perpetúan brechas de desarrollo.La migración no se detiene. Se transforma y nos transforma. Y entenderla desde una perspectiva cultural y social es clave para diseñar políticas públicas más justas e inclusivas.La migración transforma tanto al migrante como a la sociedad que lo recibe. Entre tradiciones, retos y nuevas formas de pertenecer, se reconfiguran identidades y nacen nuevas expresiones culturales.Jóvenes ondeando las banderas de México y Estados Unidos en el contexto migratorio.
Crédito: Consejo Nacional de Población, Gobierno de México (2017).
Fuente: https://www.gob.mx/conapo/articulos/mexicanos-residentes-en-estados-unidos
Referencias:
Torres, M. (s/f). La migración y sus efectos en la cultura.
Pérez, M. (s/f). Nodos sociológicos para explicar la migración.