Categoría: Cultural

Por: RAYZA NATALYA PEREZ VILLARREAL / Fecha: octubre 30, 2025

Mérida es una ciudad que combina modernidad con la preservación de la cultura maya, convirtiéndose en un referente de identidad y patrimonio en México.

Mérida: la ciudad blanca donde el tiempo se entrelaza con la memoria

Mérida, capital del estado de Yucatán, no es solo una ciudad: es un palimpsesto vivo. Fundada en 1542 sobre los restos de la antigua urbe maya de T’Hó —cuyo nombre evoca el sonido de las piedras que resonaban al ser talladas—, Mérida ha logrado tejer con maestría los hilos de dos mundos: el ancestral y el colonial, lo sagrado y lo cotidiano, lo indígena y lo universal. Sus calles empedradas, sus fachadas de cal y piedra, y sus plazas sombreadas por árboles centenarios no solo evocan la grandeza del pasado, sino que albergan una vitalidad cultural que se renueva día a día.

El legado maya no yace enterrado bajo las capas del tiempo; por el contrario, respira en cada esquina. A pocos kilómetros del centro histórico, los sitios arqueológicos de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún —custodiados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)— no son meros destinos turísticos, sino umbrales hacia una cosmovisión que aún guía rituales, calendarios y formas de entender el mundo. Dentro de la ciudad misma, los edificios coloniales —con sus arcos de medio punto, rejas forjadas y patios interiores— dialogan silenciosamente con los vestigios prehispánicos que aún afloran en cimientos y plazas, recordándonos que Mérida fue construida con las piedras de los templos derruidos, pero también con la memoria de quienes los erigieron.

Más allá de su arquitectura, Mérida brilla por su capacidad de mantener vivas las expresiones culturales mayas en la vida contemporánea. En los mercados locales, como el de Lucas de Gálvez, es común escuchar el maya yucateco entrelazado con el español: una lengua no relegada a los libros, sino viva en los intercambios cotidianos, en los nombres de los platillos, en las canciones que acompañan las fiestas patronales. La gastronomía, por su parte, es un acto de resistencia y celebración: desde el cochinita pibil hasta el panucho, cada bocado es una narrativa culinaria que conserva técnicas milenarias y sabores que han sobrevivido a siglos de transformación.

El arte y la artesanía también desempeñan un papel fundamental. Tejidos de henequén, bordados con motivos ancestrales, cerámicas esmaltadas y tallados en madera no solo decoran hogares y museos, sino que sostienen economías familiares y transitan entre lo tradicional y lo innovador. Festivales como el Festival Internacional de la Cultura Maya o la Noche Blanca convierten la ciudad en un gran escenario donde la danza, la música, la poesía y la historia se funden en una celebración colectiva de la identidad peninsular.

Lo más admirable de Mérida, sin embargo, es su equilibrio entre modernidad y raíz. No se ha cerrado al mundo, sino que lo ha abrazado sin renunciar a sí misma. Universidades, centros culturales, galerías emergentes y espacios comunitarios permiten que las nuevas generaciones dialoguen con su herencia, reinterpretándola sin traicionarla. Jóvenes artistas, lingüistas, chefs y activistas culturales están redefiniendo lo que significa ser maya en el siglo XXI, demostrando que la tradición no es estática, sino un río en constante movimiento.

Por todo ello, Mérida no solo es un referente de preservación cultural en América Latina; es un faro de esperanza. En una era marcada por la homogenización global, la ciudad blanca —como cariñosamente se le conoce— nos recuerda que la diversidad cultural es un tesoro que debe protegerse, no por nostalgia, sino por justicia, por belleza y por futuro. Su ejemplo invita a otras urbes a mirar hacia adentro, a escuchar las voces que han sido silenciadas y a construir sociedades donde lo ancestral y lo contemporáneo caminen juntos, como dos alas del mismo pájaro.

Fuentes consultadas:
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2022). *Mérida, ciudad blanca y su legado cultural*. INAH. https://inah.gob.mx
Gobierno de Yucatán. (2023). *Patrimonio cultural de Mérida*. Secretaría de la Cultura y las Artes. https://cultura.yucatan.gob.mx