Categoría: Uncategorized

Por: LUIS ANGEL PEÑA ARAMBULA / Fecha: marzo 15, 2025

45636e38

¿Cuál es el origen? Algunos dicen que su origen fue en los años de la Revolución, gracias a Jesús Juárez Mazo, mejor conocido como "Mal Verde", quien era alguien que se escondía entre la vegetación para robarles a los ricos que pasaban por ahí, para dárselo a los pobres. Pero bueno, eso es lo que…

¿Cuál es el origen?

Unnamed
mal verde

Algunos dicen que su origen fue en los años de la Revolución, gracias a Jesús Juárez Mazo, mejor conocido como “Mal Verde”, quien era alguien que se escondía entre la vegetación para robarles a los ricos que pasaban por ahí, para dárselo a los pobres. Pero bueno, eso es lo que dice la historia, ya que hay quienes dicen que ni siquiera existió. Sin embargo, gracias a que la leyenda se fue esparciendo, su reputación fue en ascenso hasta convertirlo en un “santo”, y hasta el día de hoy, la gente de varios lugares de México le reza, incluyendo a los narcotraficantes.

 

Aquí se podría decir que, desde la Revolución, la narco-cultura empezó a alzar, pero cuando realmente se popularizó fue entre los 80 y 90, a través de varias bandas. Uno de los más importantes fue Chalino Sánchez, mejor conocido como el “Rey de los Corridos”, quien glorificaba al crimen organizado y a las bandas criminales.

 

El incremento de todo este tipo de contenido se debe a varios factores.

 

Lo primero es que hubo una alta demanda de drogas en varios lugares del mundo, pero uno de los más importantes fue Estados Unidos. Además, se juntó con la lucha contra el narcotráfico de Felipe Calderón en 2006, ya que esa guerra amplificó todos estos síntomas que ya se estaban acumulando desde hace un tiempo. Otros factores como la pobreza, desigualdad y las múltiples dificultades que sufre el pueblo mexicano desde hace mucho tiempo también contribuyeron.

 

Aunque todo esto aportó al crecimiento de la popularidad de la narco-cultura, algo que aportó demasiado al fenómeno fue la aparición de las series de TV y las películas, donde a los narcos los pintaban como algo bueno y gente “chingona”. Así que, pueden imaginar por qué pegó tanto con la gente pobre que no tenía ni en qué caerse muerta, ya que de un lado nadie los apoyaba, ni el gobierno ni otras personas, y del otro lado, se les ofrecía una vida llena de lujos, mujeres, vicios y otras cosas que nunca podrían tener por sus condiciones de nacimiento. Además, cuando prendían la TV o las redes sociales, ponían a los narcos como lo máximo a lo que podrían aspirar, según su situación. Como dice una película, “es mejor vivir un año como rico que una vida como pobre”.

¿puede taylor swift influir en elecciones presidenciales de eu 780x470.png
narco cultura

 

Resumen:

 

Pta culiacan
el pirata de culiacan

Toda esta cultura no se detendrá, ya que en un país que carece de oportunidades y de cultura, y donde se glorifica a los criminales como los héroes de la historia con la música, películas y series, y donde se pinta al gobierno como una “mierda corrupta”, esto nunca acabará. Un pueblo pobre e inculto siempre será destinado a ser lo mismo, a menos que las cosas cambien. Pero los cambios para bien siempre serán más difíciles de hacer que los negativos.