Categoría: UACh

Por: Karla Marina Ibarra Cordero / Fecha: marzo 30, 2023

La labor periodística debe ser innovadora y suplir las demandas de una audiencia cada vez más exigente.

El periodismo es una de las profesiones más importantes en nuestra sociedad, quienes se desarrollan como periodistas son los encargados de informar a la población sobre los acontecimientos más relevantes de su entorno y del mundo. Sin embargo, en la actualidad, la profesión está sufriendo grandes cambios debido a la aparición de nuevas tecnologías y medios de comunicación.

La labor periodística debe ser innovadora y suplir las demandas de una audiencia cada vez más exigente, pero mantener la integridad y la calidad en la información que se ofrece a los lectores.

El internet y las redes sociales cambiaron radicalmente la forma en la que las noticias son producidas y consumidas. Los medios tradicionales, como los periódicos y la televisión, han visto reducida su influencia en favor de nuevas formas de comunicación, como los blogs, las redes sociales y los podcasts. Además, la aparición de los smartphones ha hecho que la información esté disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, dando oportunidad en muchas ocasiones a las noticias falsas.

El periodista debe mantener la integridad y la calidad del contenido, especialmente en una época en la que el posmodernismo y las noticias sensacionalistas son cada vez más frecuentes. Se tiene la responsabilidad de ofrecer información veraz y objetiva, así como investigar y denunciar las irregularidades y las injusticias que ocurren en la sociedad.

En definitiva, el periodismo debe adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista la responsabilidad de ofrecer información veraz. El doctor Javier Contreras dijo en alguna ocasión: “La opinión es valiosa, pero los hechos son sagrados”.

Como estudiantes de periodismo y próximos colaboradores de medios de comunicación, debemos estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades y a utilizar las nuevas tecnologías para llegar a la audiencia, pero siempre manteniendo la integridad y el compromiso con la verdad.

El periodismo cuenta con áreas de oportunidad que pueden ser mejoradas a través de acciones concretas, como:

  •  Combate a la desinformación y noticias falsas: En la era digital, las fake news se propagan rápidamente a través de las redes sociales y otros canales en línea. Se debe abordar este problema verificando cuidadosamente la información antes de publicada y replicada. Es importante educar al público sobre la desinformación.
  • Atender la falta de diversidad en las redacciones: Muchos medios de comunicación carecen de diversidad en términos de género, raza y origen étnico. Para solucionar este problema, las mesas de redacción pueden trabajar en la contratación de más periodistas de diferentes orígenes y promover la diversidad en la cobertura de noticias.
  •  Evitar el sensacionalismo y la falta de profundidad en la cobertura de noticias: Muchos medios de comunicación se centran en historias sensacionalistas y no profundizan lo suficiente en los temas importantes. Se puede abordar este problema al colocar en el centro las historias más importantes y relevantes para el público, dedicando tiempo y recursos a la investigación, así como a la cobertura detallada.
  • Concientizar sobre la falta de ética periodística: El periodista debe tener sentido de responsabilidad con la sociedad, por lo que debe evitar las acciones poco éticas, como aceptar sobornos. Es recomendable seguir un código deontológico y ser transparentes en los trabajos y procesos.
  • Comprender los cambios en la industria de los medios de comunicación: La industria está experimentando cambios significativos debido a la digitalización y surgimiento de nuevos medios. Se puede comprender dicha área de oportunidad, manteniéndose actualizados con las últimas tendencias y tecnologías, buscando nuevas formas de llegar a su público, como por ejemplo, a través de plataformas en línea y redes sociales.