¿Aceptarías que estaban más aptos para sobrevivir que el Homo sapiens?
En más de un siglo, todo lo que rodea al neandertal, ha suscitado una gran desinformación sobre el tema y muchos mitos que le rodean. La capacidad craneal de un Neandertal, es de alrededor de 1400 – 1750 cm³, con una diferencia de 300 cm³, en comparación del Homo sapiens.

¿De dónde viene el Neandertal?
El geólogo William King[1] propuso el nombre de Homo neanderthales, después de que fueron encontrados unos fósiles en la cueva Feldhofer del valle de Neander en Alemania en 1856. La terminación “tal” es una forma moderna de “valle” en alemán. Varios años después de que se descubriera este primer Neandertal, se dieron cuenta de que había descubrimientos fósiles descubiertos antes, en 1829, en Engis Bélgica, y en 1848 en la cantera de Forbes, Gibraltar.
Después de estos descubrimientos y las investigaciones, se han planteado más preguntas que respuestas.
La pregunta más importante es: ¿Por qué desaparecieron los neandertales?
Hay varios puntos a observar y de estos se han trabajado en algunas hipótesis, entre ellas:
La asimilación.
El trabajo de Svante Pääbo, ganador del premio nobel de medicina en 2022, es conocido por su investigación, es pionero en la secuenciación del genoma neandertal y del descubrimiento de los denisovanos[2], que comparten genes, con el hombre moderno.
En su trabajo, Svante, descubrió que se había producido una transferencia genética de estos homínidos, ahora extintos, al Homo sapiens, tras la migración desde África. Este flujo de genes fueron heredados hacia los humanos actuales y tienen como relevancia la forma en cómo reacciona el cuerpo humano, en el sistema inmune.
El antropólogo; Jean-Jaques Hublin quien ha estado estudiando en su carrera la evolución y la interacción de los neandertales con el Homo sapiens, también ha sugiriendo un intercambio cultural y de conocimientos.
El reemplazamiento o “fuera de África”:
En esta teoría, se explica que llegaron los Homo sapiens del continente africano y fueron ocupando los lugares donde antes habían habitado los neandertales, pues estos ya habían desaparecido, sin llegar a una asimilación.
El antropólogo, Chris Stringer que trabaja en el Museo de Historia Natural de Londres, argumenta y apoya esta teoría, ya que según él, los Homo sapiens, desplazaron a todas las poblaciones de neandertales y otras especies, puesto que se han encontrado evidencia fósil que muestra cambios bruscos en las herramientas y en el arte.
Los cambios climáticos.
Svante Pääbo, en su trabajo sobre el ADN antiguo, ha revelado cómo los cambios climáticos, ayudaron a la extinción de los neandertales, proponiendo que las condiciones ambientales que sufrieron la glaciación, tuvieron un efecto directo en su desaparición.
La última era glacial[3] fue de unos 20 000 años y el Homo sapiens, ya había dominado el espacio territorial en el mundo en comparación con los neandertales.
Exterminio:
Aunque suene un poco disparatado Chris Stringer, ha argumentado que el Homo sapiens proveniente del continente africano, y que este haya entrado en disputa con el neandertal, al sentirse amenazado en la competencia por recursos y haya contribuido en su desaparición.
Enfermedades:
El Homo sapiens, cuando migró fuera del continente africano, pudo haber traído consigo virus o bacterias que pudo haber ocasionado enfermedades al neandertal, pero de igual manera, el Homo sapiens, pudo haber enfermado de igual manera.
Asentamiento laboral Neandertal.
También se puede entender que su evolución cerebral, pudo ser la pérdida evolutiva de los neandertales, y que realmente no hayan podido crear muchas herramientas o arte, pero esto hace que el misterio crezca. Ya que se han encontrado tumultos funerarios elaborados en tumbas. Pudiendo analizar que se estaban despidiendo de sus seres queridos, entendiendo la muerte o pudiendo tener una conciencia religiosa o espiritual. Y también se han encontrado pinturas rupestres, la cueva de Ardales, España, que tienen una datación de 64 000 años.

En Gibraltar se encuentra una estructura compleja hecha por neandertales para la extracción de brea o resina, que tiene una edad de 60 mil años. Se producía por medio de la combustión o de anóxico[4], no solo con abedul, sino con la planta jara, como materia prima principal de esta resina, y la utilizaban para enmangar las herramientas líticas, puntas de flechas, puntas de lanza, para que duren más.
Si se sabía que los neandertales usaban la brea, pero encontrando este yacimiento, nos damos cuenta de la estructura social para poder procesar toda la fabricación, de partir del conocimiento a la práctica, al ensayo, prueba y error.
A partir de corteza de abedul o planta jara.
“Si encuentras varios yacimientos que tienen aproximadamente una datación de 40 000 años de antigüedad lo que significa para mí es que había una población de neandertales saludables hace 40 000 años, en toda su área de distribución, por lo que puedo decir es que ellos se extinguieron después de 40 000”.
Clive Finlayson, Biólogo Evolutivo, del museo nacional de Gibraltar.
El neandertal pisó la tierra hasta hace alrededor de unos 50 000 años, punto en donde empezó su declive. Se han encontrado cinco sitios de entierro neandertal, tan solo en tiempos recientes.
Los neandertales, siempre enterraban a sus muertos adentro de cuevas, ya que esto podía darles la tranquilidad de que, sus muertos estaban más seguros, que en la intemperie. Aparte que siempre regresaban a los mismos lugares.
Y esta teoría se puede reforzar con la idea de que en este tiempo ya eran seminómadas, o sea, que no estaban en un lugar siempre y podían emigrar a otros lados, a causa del clima o la caza, pero siempre regresando a su lugar, por una temporada.
En estas tumbas o recintos funerarios, se han encontrado gran cantidad de polen, como en la cueva de Shanidar en Irak, La Chapelle-aux Saints en Francia, Krapina en Croacia, en La Ferrassie, Francia y en Sima de los huesos, España.
En esta última se encontraron varios cuerpos que datan 430 000 y 450 000 años, evidenciando una práctica funeraria entre el antecesor del neandertal.
Hay evidencia en que estos recintos funerarios, se han encontrado desde, niños, mujeres, hombres y hasta bebes en estos lugares de su eterno descanso. Anteponiendo una almohadilla de piedra caliza, atrás de su cabeza, dejándola reposar, junto con caparazones de tortuga, puntas de pedernal y otros objetos.
Estos descubrimientos nos arrogan más preguntas, que las que ya teníamos, sobre un tema que tiene una gran cantidad de neblina y que oculta las respuestas que puede darnos. Y con ella redescubrir un mundo, que dejo huella en nosotros.
Conclusión

Basándome en el Homo sapiens encontrado en Jebel Irhoud Marruecos, al cual han datado con una fecha de 315 000 años y en el Neandertal más antiguo encontrado en Sima de los huesos, España, con 400 000 años.
El Neandertal y el Homo sapiens, tuvieron una interacción y hubo una cruza de ambas especies, esta hipótesis se respalda porque en la actualidad tenemos ADN del neandertal. Aparte que se han encontrado restos de esta cruza de ambos, el niño del valle de Lapedo[5] Portugal.
Físicamente, estaban más aptos para sobrevivir a climas fríos, cazaban animales dependiendo la temporada, renos en invierno y ciervos en verano. Efectivamente, eran grandes maestros de la caza, dominio del fuego, el manejo de lanza, curtir pieles y elaborar herramientas.
El ciclo menstrual y de gestación embrión de un neandertal, puede ser el mismo que de un Homo sapiens, ya que tienen un ancestro en común. Esto puede darnos un vistazo a un panorama en esos tiempos, quitando la idea en que a lo mejor se reproducían más rápido el Homo sapiens, que el neandertal.
La asimilación, el reemplazamiento, el exterminio, los cambios climáticos y las enfermedades, son iniciativas de teorías que se basan en su desaparición total, yo propongo que fue una combinación de todos estos factores sumados, más aparte que el Homo sapiens, interactuaba más con miembros de su misma especie, era más social en comparación. Pudo organizarse más que el Neandertal, y esta pudo ser la piedra que pudo tirarlo de la pirámide en evolución del hombre.
¿Pero por qué desapareció el neandertal y el Homo sapiens no? O ¿por qué no tenemos en nuestro ADN, moderno, más que un 4% de genes del neandertal? Y esto como máximo en algunos individuos, basados en la zona geográfica en la que han vivido.
Pudo haber sido que el Homo sapiens, tuvo mayores niveles de monoaminooxidasa A. Que es un enzima, que pudo haber jugado un papel primordial en el cerebro de ambas especies.
Una con mayor monoaminooxidasa A, el caso de Homo sapiens, que pudo haber desarrollado mayor agresividad, impulsos, violentos, en comparación al neandertal, que sus niveles pudieron ser menores, dándole un carácter menos agresivo y menos dominante.
Aunque no se ha estudiado o podido determinar si los niveles de monoaminooxidasa Así eran similares a la de los Homo sapiens, pero a mi modo de análisis, podría ser la pieza que falta, en el rompecabezas, para poder descifrar la desaparición del Homo neanderthalensis.
[1] William King (22 de abril de 1809 – 24 de junio de 1886) fue un geólogo angloirlandés del Queen’s College de Galway . Fue el primero (en 1864) en proponer que los huesos encontrados en el valle alemán de Neandertal en 1856 no pertenecían al Homo sapiens , sino a una especie distinta: el Homo neanderthalensis.
[2] Denisovanos , miembro de un grupo de humanos arcaicos que surgieron hace unos 370.000 años durante el Pleistoceno en Eurasia , extendiéndose por el este y el sur de Asia y partes de Melanesia antes de desaparecer en algún momento después de hace unos 30.000 años. El grupo es conocido por un puñado de huesos fósiles de dedos y molares, una mandíbula parcial y otros fragmentos óseos encontrados en varias cuevas en Rusia , China y Laos . Los denisovanos reciben su nombre del lugar donde se encontraron los primeros fósiles, la cueva Denisova (Aju-Tasch) en las montañas de Altai en Siberia.
[3] Punto máximo de la última glaciación hace 20 000 – 18 000 años.
[4] Anóxico: hace referencia a un entorno o proceso en el que no hay oxígeno.
[5] En Lagar Velho, en el valle de Lapedo, a unos 150 km de Lisboa, fue descubierto en 1998 el esqueleto que fue bautizado como el niño de Lapedo. Refuerza la teoria de que los Homo sapiens y los Neandertales se cruzaban.
Fuentes
1.-https://www.elmundo.es/cronica/2017/05/06/5905ef96e2704ea8198b4613.html
2.-https://whc.unesco.org/custerr/503.html
3.- https://www.gorhamscave.gi/visit-us
4.- https://www.britannica.com/topic/Denisovan
5.- https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2022
6.- https://www.ucl.ac.uk/human-evolution/experts/experts-profile/stringer-chris
7.- https://canal.uned.es/video/65004d1132e2ca421a4071b8
8.- https://www.rtve.es/noticias/20170607/descubren-marruecos-fosiles-homo-sapiens-mas-antiguos-hace-300000-anos/1561647.shtml
9.- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10048696/
10.- https://www.bbc.com/mundo/noticias-65064718
11.- https://www.mpg.de/10364707/hominins-sima-de-los-huesos
