Fue hace unos días escritas estas líneas que ocurrió la muerte del estadounidense Charlie Kirk y mucho se ha dicho al respecto debido al impacto que esto ocasionó, y es que evidentemente no hablamos de un accidente, o de una muerte para sumarse simplemente a la estadística, ni siquiera de una tragedia desafortunada, tomando en cuenta tambien que no es el presidente, sino una persona que se manejaba a partir de defender sus ideas; además, obviamente, tenía cargos a su mano que eran impulsados por mantener el diálogo abierto y la expresión de opiniones.
Charlie tenía muchos seguidores y era inspiración para muchos jóvenes que también aprendían sobre sus ideas y las defendían. Charlie era un hombre de política, conferencista, padre de familia, de 2 hijos, adjunto de su esposa, que tenía una carrera por delante, sin embargo, la vida y “las ideas” no permitieron que esto sea posible sino que llegara a su fin.
Charlie Kirk fue asesinado, ya que representaba el lado conservador, religioso, derechista de la sociedad política americana; tal no es poca cosa, puesto que existe una contracorriente como lo es la izquierda, la cual se sostiene en contraposición a lo ya mencionado, y no es cualquier contraposición, puesto que, como la mayoría sabemos, es un asunto de vida o muerte andante desde siempre hasta nuestros días, la lucha por el poder que siempre subyace terribles escenas y deprimentes acontecimientos en las sociedades. Ahora, no tenemos por qué normalizar esta temática, sino, por el contrario, la lucha y el deber nos llaman a mantener una actitud de respeto ante las ideas de los demás siempre y cuando lo hagas sin hacerle daño a nadie; no obstante, en las grandes esferas y en los primeros niveles de impacto, las cosas no son así de fáciles y este terrible acontecimiento nos lo muestra.
Tolerancia
El apologista cristiano William Lane Craig en un discurso expresó unas cualidades y matices de la tolerancia que, de manera resumida y parafraseada, dicen así: “La tolerancia significa que, aunque no estoy de acuerdo con lo que tú dices, no obstante defenderé hasta la muerte tu derecho a sostenerlo, pero hoy el significado de tolerancia ha cambiado radicalmente en la época de esta sociedad moderna en la que vivimos, porque ahora significa no poder estar en desacuerdo con tus ideas, no vaya a ser que me tachen de retrógrada o de hater por hacerlo. Y así el concepto de tolerancia pierde todo peso y sentido. Sin embargo, si pensamos detenidamente sobre el tema, podremos darnos cuenta de que no tiene sentido tal concepto porque alguien solo puede tolerar algo en lo que está en desacuerdo, ya que si no lo estuvieras, no tendrías que tolerarlo; tú estarías en concordancia y acuerdo con ello. Por lo que la tolerancia no es un llamado al error y a la mentira, sino al amor.” Tal y como Jesús enseñó, ama a tus enemigos como a ti mismo. Ora por los que los persiguen, vela por los que los ultrajan, etc.
De esta manera, la tolerancia no puede perder el rumbo, sino que tenemos que ser una sociedad que se civilice hacia el amor y la comprensión sin dejar de pensar propiamente y defender nuestras ideas, o desde luego este es un rumbo que me parece básico y no negociable.
Como última reflexión y de manera breve, me permito decir que ya sea que para bien o para mal, la importancia de las ideas tienen mucho valor y, por lo tanto, me parece que este es un ejemplo verdadero de quienes no representan la tolerancia, sino que temen por la verdad. Tal como leí por ahí en un post del cual pido disculpas, no recuerdo la referencia… “Siempre ha sido fácil conocer cuál es el lado bueno de la historia.”
