En un mundo donde la información es poder, el colectivo Chihuahua Intifada desafía el silencio impuesto sobre Gaza. Formado por activistas chihuahuenses en solidaridad con Palestina, busca crear conciencia en los ciudadanos del estado acerca de la situación que está ocurriendo actualmente en territorio palestino.
El grupo ha llevado a cabo diversas actividades y reuniones. La primera manifestación de la que se tiene registro, gracias a su cuenta de Instagram @chihuahuaintifada, fue el 3 de junio de 2024, cuando un grupo de chihuahuenses se congregó frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para mostrar su apoyo al pueblo palestino y exigir el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel. Posteriormente, se dirigieron a la glorieta de Francisco Villa, espacio emblemático para las manifestaciones locales.
Otro evento destacado fue la presentación del libro “Solo en un sueño. Poemas desde Gaza, Palestina” del poeta palestino Nasser Rabah, que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras el pasado viernes 15 de agosto en el Cineclub. Según palabras del propio colectivo después de este conversatorio: “Agradecemos profundamente la gran afluencia y la energía colectiva que se sintió en cada palabra, en cada escucha, y en cada lágrima.”
Dos días después de la presentación, llevaron a cabo una actividad informativa en la Plaza Hidalgo frente al Palacio de Gobierno. Hubo música en vivo, un tendedero informativo, agua fresca, mercancía solidaria, mesa de firmas y una vigilia por periodistas víctimas del conflicto. En este punto, el grupo destacó el asesinato de periodistas de la cadena Al Jazeera, entre ellos Anas al-Sharif, una de las figuras más reconocidas del periodismo en Gaza, quien documentó el sufrimiento de su pueblo desde el inicio de las operaciones del ejército israelí.
Una de sus acciones más recientes fue la realización de una rifa para la recaudación de fondos destinados a llevar agua y alimentos hasta Gaza. El colectivo agradeció a todos los participantes y a @ola_and_her_family_ por coordinar la ayuda, e invitaron a continuar cooperando para seguir brindando apoyo al pueblo palestino.
Como muestra adicional de solidaridad, la Facultad de Filosofía y Letras colocó una bandera de Palestina el viernes 22 por la tarde en el pasillo elevado que conecta los edificios B y C, gesto que reflejó el apoyo institucional hacia la causa palestina. Chihuahua Intifada representa un ejemplo de cómo la solidaridad puede trascender fronteras geográficas. A través de sus actividades culturales, manifestaciones pacíficas y acciones de apoyo humanitario, este colectivo demuestra que la conciencia social puede florecer incluso en lugares aparentemente lejanos del conflicto. Su trabajo constante evidencia que la información y la empatía siguen siendo herramientas poderosas para construir puentes de comprensión y apoyo hacia quienes más lo necesitan.
Para conocer más sobre sus actividades, puedes seguir su cuenta de Instagram @chihuahuaintifada
