Categoría: Salud

Por: María Estefanía Padilla Flores / Fecha: noviembre 4, 2024

Img 6479

Obsesivo compulsivo, un trastorno poco conocido pero que afecta en la vida diaria de la persona si no se trata

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una afección mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, a menudo malinterpretada y estigmatizada. Se caracteriza por la presencia de obsesiones, pensamientos intrusivos y repetitivos que generan una cierta ansiedad y compulsiones, conductas o rituales que se realizan para reducir esa ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el TOC puede presentarse en diversas formas, desde la preocupación excesiva por la limpieza y el orden hasta la verificación constate de objetos y situaciones. Estas conductas no son meras manías; son intentos de las personas afectadas por controlar su ansiedad y, en muchos casos, pueden interferir significativamente en su vida diaria.

Los síntomas pueden comenzar en la infancia o en la adolescencia, aunque a menudo no se diagnostica hasta la edad adulta. La falta de comprensión y los prejuicios en torno al TOC pueden llevar a la invisibilidad de quienes lo padecen. Muchos se sienten avergonzados y evitan buscar ayuda, perpetuando un ciclo de sufrimiento innecesario. El tratamiento del TOC suele incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser efectiva, así como medicación en algunos casos. Sin embargo, el acceso a estos recursos varían según la región, lo que resalta la necesidad de aumentar la conciencia y la educación sobre el trastorno.

Es fundamental desmitificar el TOC y entender que no se trata simplemente de ser “meticuloso” o “perfeccionista”, Las personas con TOC luchan diariamente con sus pensamientos y comportamientos, y es crucial brindarles apoyo y comprensión. Por lo tanto, es indispensable promover una mayor sensibilidad sobre el TOC y ofrecer recursos adecuados puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes lo padecen. Al romper el silencio y los estigmas, podemos ayudar a que más personas busquen el tratamiento necesitan y merecen.

Img 6480
Psicólogos.net