Categoría: Tecnología

Por: DAVID ISRAEL HERRERA MUÑOZ / Fecha: noviembre 24, 2025

El gran motor del cambio es la tecnología. (Alvin Toffler)

Antes de sumergirnos en este ámbito donde la tecnología avanza rápidamente, es crucial reflexionar sobre su crecimiento desmesurado. Nos encontramos en una era donde las innovaciones se presentan a un ritmo sin precedentes. En tiempos pasados, contemplar el mundo a través de un telescopio o tener acceso a teléfonos portátiles parecía un sueño lejano. Hace solo un siglo, resultaba inimaginable que dispositivos con pantallas diminutas pudieran manejar tanto procesamiento como lo hacen los teléfonos modernos. La evolución de la tecnología está ocurriendo a una velocidad sorprendente.

Conociendo el mundo virtual

Antes de explorar cómo utilizamos las herramientas tecnológicas, es fundamental entender qué son las producciones para medios. Estas producciones abarcan lo que empleamos cotidianamente, como tabletas y teléfonos, así como otros aparatos. Desde que disfrutamos de un podcast, navegamos por nuestras redes sociales a través del móvil o buscamos recetas en la tablet o al ver televisión, todo ello corresponde a producciones audiovisuales. Esto incluye cine, televisión, teatro y música, refiriéndose a cualquier contenido que podamos visualizar en pantallas multimedia. Este entorno digital es el contexto en el que operamos hoy, representando nuestra actual fauna y ecosistema.

¿Qué es el metaverso? 

El metaverso es un mundo digital al que se puede acceder principalmente a través de dispositivos de realidad virtual, siendo, en cierto modo, una segunda existencia que permite disfrutar de videojuegos.  Uno de los títulos más reconocidos en este ámbito es Fortnite, el cual puede ser jugado en computadoras o teléfonos móviles, facilitando así el acceso a esta experiencia.  En resumen, el metaverso representa una realidad distinta y alternativa, donde pueden suceder situaciones insólitas.  Muchos de estos entornos son a menudo intangibles, aunque siguen estando regidos por principios físicos, creando espacios sin límites donde lo inimaginable puede convertirse en realidad.

¿Qué es la realidad virtual y su funcionamiento?

La realidad virtual es un conjunto de sanas imágenes u objetos producidos por un sistema informático, los cuales dan una sensación de una realidad completamente única y real, en la cual una persona se puede entrar mediante el uso de gafas o incluso un casco complejo.

El cómo funciona esta red virtual requiere especialmente de gafas o incluso de cascos enteros para lograr esta función. Estos cascos permiten que una persona se introduzca en un entorno digital. Muchos de estos han llegado a basarse tanto en la realidad, en la cual se diseña un escenario específico de acuerdo con las necesidades subjetivas. Además, se encuentran desde los videojuegos hasta incluso el sector sanitario, lo cual es sorprendente debido a que se encuentra una posición de poder fácilmente relacionarse con una situación diferente a la cual está teniendo en la vida real. Además, se usa en la educación, la arquitectura, la ingeniería, incluida la salud.

Su impacto en la producción mediática

La producción mediática ha cambiado para siempre debido al metaverso y los nuevos mundos y la realidad virtual. Las técnicas de producción tradicional han cambiado para siempre o se están sustituyendo por ser digitales: captura de movimiento, escenas virtuales, incluso colaboración remota. Gracias a estos dos, los cineastas pueden concebir escenas que no requieren una construcción física como tal y se puede tener un menor costo y mayor libertad creativa.

Proporciona nuevos modelos de negociación y monetización; esto se debe a que genera bienes digitales, los cuales son los skins, avatares, incluidos contenidos en videojuegos, experiencias virtuales o con exclusivos de realidad virtual.

El metaverso también tiene un impacto en la música, afectando la distribución y la forma en que los medios digitales enriquecen la experiencia auditiva.  Esto se manifiesta a través de experiencias digitales que permiten la personalización y la creación de listas de reproducción adaptadas a cada individuo.  Gracias al algoritmo del metaverso, los usuarios disfrutan de una experiencia singular para cada interacción, lo que la convierte en algo más personal e inmersivo.

El uso de bienes ha experimentado una transformación significativa debido al metaverso, que se basa en un intrincado conjunto de algoritmos y tecnología de vanguardia.  Esto ocurre porque la personalización juega un rol clave en una experiencia satisfactoria; los materiales se ajustan a diversas personas según sus preferencias y requerimientos; el individuo recibe incentivos con lo que más le atrae.

Las futuras tendencias

El metaverso ha transformado de manera permanente la forma en que se establecen las tendencias, afectando profundamente los medios de comunicación, así como la manera en que se gestiona una red casi a la medida, al reformar irrevocablemente las interacciones y las transferencias, brindando una mayor seguridad.

Además, este sistema es versátil, adaptándose a diversas situaciones y gustos del usuario, abarcando hasta las demandas más elevadas, incluso alcanzando a los negocios más relevantes del mundo.

Los retos del metaverso

Uno de los retos más significativos que se enfrenta hoy en día en el metaverso y la realidad virtual es que ambos presentan características similares, ya que, al ser sistemas tecnológicos, implican un riesgo y un desafío que requiere la atención de expertos.

Uno de esos aspectos es la estabilidad y la seguridad, que deben cumplir con estándares óptimos.

Efectos psicológicos y efectos negativos

La psicología humana está anclada a una entidad física, es decir, que los seres humanos somos seres que dependemos de vínculos para poder sobrevivir, pues somos seres emocionales que requerimos de estos para nuestra salud mental.

En un espacio virtual, el usuario tiene un desgaste psicológico; así presenta la generación de adicción y en su visión también. Aquellos usuarios que usaron el metaverso de manera regular presentaron dificultades para diferenciar entre la realidad virtual y la realidad que los rodea. Esto se debe a que obtienen efectos similares a los de una caminata larga, donde se genera la hormona del placer, la dopamina, además de que presentan esfuerzos que afectan al nivel psicológico y físico.

Las luces intensas que el metaverso genera llegan a afectar el sistema de recompensa programado en el cerebro, redactado por la psiquiatra Victoria Dunckley. El sistema de recompensa queda afectado debido a que se vuelven menos sensibles y requieren una estimulación más potente que la anterior.

Además, genera una afección al desarrollo cognitivo de los más jóvenes, como la atención, la capacidad de aprendizaje, la memoria y la regulación emocional.

Pablo. (2022, July 5). 🎥 Media Productions o producciones de medios, ¿Qué son? – Fonktown 🎥. Fonktown. https://fonktown.es/es/what-is-media-productions/#:~:text=Media%20productions%20es%20la%20abreviaci%C3%B3n,una%20pantalla%20o%20dispositivo%20multimedia.

De, E. (2024, November 21). ¿Qué es la realidad virtual y para qué sirve? UNIR: Universidad Internacional de La Rioja. http://unir.net/revista/ingenieria/realidad-virtual-que-es/

Hurtado, J. S. (2023, 9 de febrero). ¿Qué es el metaverso, ejemplos y cómo se accede? Thinking For Innovation. https://www.iebschool.com/hub/el-metaverso-origen-definicion-y-la-apuesta-de-facebook-tecnologia/

Hu, Z., Han, Y., Qi, X., Sun, Y., & Zhao, J. (2024). Analyzing the Impact and Development of the Metaverse on Film from a Film and Television Creation Perspective. In Advances in Social Science, Education and Humanities Research/Advances in social science, education and humanities research (pp. 468–474). https://doi.org/10.2991/978-2-38476-214-9_57

Kruger, D. (2024b, September 10). The Metaverse’s Impact on Traditional Media and Entertainment. https://meta-vr.co.za/the-metaverses-impact-on-traditional-media-and-entertainment/

Kaur, G., Pande, R., Mohan, R., Vij, S., Agrawal, P., Shobhane, P., Pinjarkar, L., Maheshwari, S., & Bagane, P. (2024). A Comprehensive Review of Metaverse: Taxonomy, Impact, and the Hype around It. Engineering Proceedings62(1), 9. https://doi.org/10.3390/engproc2024062009

‌ Henz, P. (2022). The psychological impact of the Metaverse. Discover Psychology2(1). https://doi.org/10.1007/s44202-022-00061-3

Gamma, G. (2025, 20 marzo). Dependencia digital y exceso de dopamina | Grupo Gamma. Grupo Gamma. https://grupogamma.com/dependencia-digital-y-exceso-de-dopamina/

Pueden ser muy útiles, pero mirar las pantallas de los dispositivos por mucho tiempo puede afectar el ciclo de sueño y generar consecuencias a largo plazo. (2023, 24 de febrero). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/como-afecta-al-cerebro-el-uso-excesivo-de-las-pantallas