La aclamada autora y terapeuta Anamar Orihuela, conocida por sus bestsellers como Hambre de hombre y Transforma las heridas de tu infancia, regresa a las librerías con una obra que invita a la profunda reflexión: Doña Huevotes: Aprende a liberarte de la carga de ser la que carga, resuelve, ayuda, sostiene y jamás tiene derecho a necesitar.
El título, directo y provocador, hace referencia a una figura femenina muy común en la sociedad actual: la “supermujer” o “Doña Huevotes”, aquella que lo resuelve todo, siempre está dispuesta, y para quien rendirse o equivocarse no es una opción. En un esfuerzo constante por demostrar su valía y fortaleza, esta mujer asume las cargas más duras del trabajo, el hogar y la familia, a menudo a costa de su propia salud física y emocional.
El Abuso de Sí Misma: El Costo de la Autoexigencia
Orihuela desentraña el “síndrome de la supermujer”, mostrando que esta aparente fortaleza esconde un profundo patrón de autoexigencia, control, y una desconexión con la vulnerabilidad y la necesidad de recibir ayuda.
“Doña Huevotes se encarga de tener orden en la casa, acepta las cargas más duras del trabajo y enfrenta los problemas más graves de la familia. Pero también sufre, se enferma y cae, aunque evita expresar su dolor1.”
La psicoterapeuta argumenta que esta conducta no nace de una fortaleza genuina, sino del miedo y las heridas de la infancia —como el abandono o la desprotección— que la llevaron a creer que solo siendo “la que puede con todo” será amada y valorada. En el fondo, es una mujer que se abusa a sí misma con mandatos internos como “No pidas”, “Sé fuerte”, “No te equivoques” y “No confíes”.
Un Viaje hacia la “Mujer Ovario”
El libro de 240 páginas, que se ubica en el género de autoayuda y desarrollo personal, no solo diagnostica el problema, sino que también ofrece una hoja de ruta para la sanación. Orihuela invita a las lectoras a realizar un trabajo de introspección para soltar la carga y la culpa, y a permitirse la vulnerabilidad como un camino hacia la verdadera fortaleza.
El objetivo final es transformar a la “Doña Huevotes” en la “Mujer Ovario”: una mujer que ha integrado su fuerza y su sensibilidad, que sabe pedir, que se da el derecho a no poder y que se relaciona con los demás desde la confianza y el amor propio, no desde la necesidad de control o el deber. La obra busca lograr empatía con mujeres que se sienten incomprendidas o agotadas, y guiarlas hacia una vida más plena y con menor autoexigencia.
La autora devela en este libro cómo la desconexión con uno mismo lleva a la soledad, al agobio y a atraer relaciones en las que sigue cargando con el peso del otro, manteniendo patrones de control que la dejan “siempre sola”.
Puedes escuchar más sobre el libro en esta entrevista de Anamar Orihuela sobre “Doña Huevotes”. Este video de YouTube presenta a la autora discutiendo el concepto del libro y los retos de ser una “Doña Huevotes”.
