La Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, en su profundo compromiso con los valores del humanismo, ha alzado la voz y ha dado difusión, a través de diversos paneles y conversatorios. Con estos eventos que ha realizado la facultad en favor de la causa palestina, se ha demostrado que la empatía, la solidaridad y la justicia no conocen fronteras.
La facultad ha tomado una postura valiente: lograr que, con eventos, se visibilice lo que está ocurriendo en Gaza y, a su vez, celebrar la resistencia y la riqueza cultural que este país del Medio Oriente tiene. El conflicto, a pesar de estar alejado geográficamente, es un recordatorio de la gran importancia que tiene la solidaridad global, y nuestra alma máter ha entendido que el papel de una institución educativa trasciende las aulas y lo meramente académico: es un lugar para la reflexión, el diálogo y la acción en pro de los derechos humanos. Tomar una postura como la de la facultad inspira a la comunidad estudiantil a mirar más allá de las fronteras de Chihuahua.
A lo largo de los últimos meses, la facultad ha llevado a cabo diversos eventos que tratan el tema tan importante del conflicto entre Palestina e Israel. Un ejemplo de estos eventos es el que se realizó el año pasado, donde se organizó una mesa panel: “Gaza: Voces de Resistencia y Esperanza”, un espacio para reflexionar sobre la situación en la Franja de Gaza. También, en la Semana del Humanismo XLVI, se realizó un podcast estudiantil acerca del conflicto, en el que se integraron perspectivas históricas y filosóficas para fomentar la conciencia crítica. El más reciente, el 15 de agosto, en el Cine Club, se presentó un libro del poeta palestino Nasser Rabbah, todo esto como parte de una agenda de apoyo al pueblo palestino.
En un contexto donde muchas instituciones optan por la neutralidad, la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH eligió actuar con valentía y, a su vez, nos invita a reflexionar: ¿Cómo podemos, desde nuestro entorno, contribuir a un mundo más justo?