Categoría: Cultural

Por: JAZMIN ESTRADA VILLAGRAN / Fecha: noviembre 13, 2025

Reflejo Cautivo, la novela gráfica, escrita y dibujada por el autor de cómics chihuahuense, Raúl Manríquez Gardea, nos confronta con la imperiosa necesidad de retornar a nuestros orígenes.

INTRODUCCIÓN

Enfrentarse con uno mismo es quizá uno de los grandes miedos que ha cargado la humanidad sobre sus espaldas y, al mismo tiempo, uno de los ejes fundamentales que la definen. La incomodidad de reconocer cuáles son nuestros “demonios internos” puede ser tan grande que provoque una ceguera en la propia psique o en el alma; muchos de nosotros —si no es que todos y todas— nos hemos negado una y otra vez a convivir con el propio ser desde esa perspectiva.

Sin embargo, la vida sorprende con circunstancias extremas que llegan a provocar un despertar en particular: la necesidad —a menudo obligada, pero finalmente asumida— de regresar al origen de lo que somos, a aquello que nos define, aunque haya permanecido oculto en la oscuridad de nuestros recuerdos y de nuestra identidad. En otras palabras, el retorno, ese concepto tantas veces abordado en grandes obras de la literatura, que siempre vuelve porque es parte de la vida misma: una vida en constante movimiento, donde para avanzar, paradójicamente, a veces hay que regresar, aunque el retorno venga acompañado de dolor.

Reflejo Cautivo, la nueva novela gráfica del ilustrador y autor de cómics chihuahuense Raúl Enrique Manríquez Gardea, encuentra en este vaivén de la vida uno de sus ejes centrales. A través de 88 páginas de secuencias de arte a color, nos invita a un viaje hasta el “purgatorio” del propio ser, adentrándonos en dimensiones desconocidas que, sin embargo, nos acercan a todo aquello que solemos evitar de nosotras y nosotros mismos.

Fotografía de Raúl Manríquez Gardea. Archivo personal.

SOBRE EL AUTOR

Originario de Chihuahua, Chihuahua, Raúl Manríquez Gardea —conocido también como “Raulman”— ha sido, desde el año 2000, una figura prominente en el cómic y la ilustración en México, con una proyección que ha alcanzado también el ámbito internacional. Ese mismo año fue seleccionado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) para recibir una beca que le permitió publicar su primer compilatorio de historias cortas: Concreto, Mitología Urbana.

En 2002 fundó Quimera Estudio, un colectivo independiente en Chihuahua que destacó por sus innovadores cómics. Su trayectoria como ilustrador independiente floreció en 2010, colaborando en proyectos para CONACULTA y en revistas de renombre. Su carrera dio un salto internacional al trabajar para la industria del cómic en Estados Unidos, donde enriqueció con su arte las páginas de la legendaria revista Heavy Metal. En 2015 también participó en su versión mexicana, Metal Pesado.

Ese mismo año demostró su versatilidad al adaptar el libro Volver a Santa Rosa al formato de cómic, y en 2017 su talento trascendió al formar parte del equipo detrás del cómic Legacy of the Beast de Iron Maiden, publicado en el Reino Unido. Posteriormente, incursionó en el ámbito de los videojuegos como artista conceptual en el proyecto Tinieblas Jr. y en el cómic introductorio Tinieblas Jr.: Camino a Xibalbá (2020).

Ha trabajado con Amber Studio como Senior 2D Artist en proyectos de alto perfil y franquicias como Marvel. Entre sus publicaciones destacan Dragón de Urike, Ganoko, Gabriel Teporaka (como ilustrador), Allá entre la bruma y el aguaje (como ilustrador) y colaboraciones en antologías como Gallito Cómics 61 y Niño Terror: Planeta Pesadilla (2023). Además, ha publicado en revistas como Tierra Adentro, Castálida y Cenizas (2010).

Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos:

  • Concurso de creación del logotipo del festival “Tres Siglos, Tres Fiestas” (2008).
  • Ganador de la convocatoria “Artebús resiliente” (Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua) con su proyecto Resiliencia (2020), cuya obra final fue instalada en 2021.
  • Seleccionado en el Programa de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes de Chihuahua en 2024, con el proyecto Travesías en Viñetas, apoyado por Interceramic para publicar tres novelas gráficas, entre ellas Reflejo Cautivo.

Desde el inicio de su carrera, Raúl también ha impartido múltiples talleres de dibujo e ilustración.

Página 45 de la novela gráfica “Reflejo Cautivo”.

SINOPSIS DE LA NOVELA

Una historia con tintes de terror se desarrolla en una pequeña ciudad al norte del país, dentro del estado de Chihuahua. El protagonista, Alex, regresa a su ciudad natal después de veinte años de ausencia tras una tragedia familiar: la muerte de su hermano gemelo. El regreso lo enfrenta a un ambiente árido y ajeno, pero también al reencuentro con viejas amistades y relaciones significativas.

En ese entorno cargado de pesadez, Alex debe afrontar su inevitable destino: enfrentar su dolor a través de visiones inquietantes que se manifiestan en cada superficie donde aparece su reflejo y el de su hermano fallecido. La trama propone una dualidad entre la realidad tangible y una “realidad espejo”, donde la atmósfera fantástica y terrorífica permite ver con mayor claridad una verdad profunda.

La novela aborda así el complejo concepto del retorno: no solo al lugar de origen, sino al interior de uno mismo, en la necesidad ineludible de resolver el pasado para encontrar esperanza en el futuro.

SOBRE LA COMPLEJIDAD DE VOLVER

Una noche, Alex recibe la noticia de que Danny, su hermano gemelo, se ha quitado la vida. Esa pérdida lo obliga a regresar a la ciudad de la que había huido dos décadas antes. La aridez característica de algunas ciudades del estado de Chihuahua se convierte en un espejo de sus sentimientos: secos, ásperos, como el aire empolvado que reseca la piel o el calor que penetra hasta los huesos… y hasta el alma.

La urgencia de volver se convierte en un detonante poderoso para el protagonista, que pasa de la gran ciudad a un espacio más pequeño y silencioso. En ese silencio, los demonios del pasado y del presente resuenan con mayor fuerza, un estruendo que ensordece, pero que al mismo tiempo clarifica quiénes somos en realidad y nos obliga a cuestionarnos por qué huimos, tantas veces, de nuestra propia verdad.

Página 25 de la novela gráfica “Reflejo Cautivo”.

LA INNEGABLE NECESIDAD DE ENCONTRARNOS CON NOSOTROS MISMOS

Nietzsche afirmó en La genealogía de la moral que la crueldad ocurre cuando el ser humano se enfrenta a sí mismo o a su propia verdad. En esa lógica, para Alex, el encuentro con su reflejo y el de su hermano es un camino doloroso e incómodo, pero que eventualmente lo conduce a la reconciliación con su ser, con su destino y con un nuevo sentido para su vida.

A lo largo de sus 88 páginas, el lector se ve inmerso en un viaje que oscila entre pasado y presente, inframundo y realidad inmediata, cuestionando cuál es la verdad: ¿la que damos por sentada en nuestro entorno o aquella que, sin filtros, nos devuelve el espejo?

Página 19 de la novela gráfica “Reflejo Cautivo”

EL VALOR DE LA OBRA EN LOS CONTEXTOS ACTUALES

Se puede huir de muchas maneras. No siempre es necesario recorrer miles de kilómetros: basta con construir una realidad alterna en el mismo espacio de siempre. La vida ofrece incontables formas de escape —relaciones, sustancias, trabajos o proyectos absorbentes— y, sin embargo, siempre llega un momento en que algo nos sacude y nos devuelve a nosotros mismos.

Para Alex, fue la muerte de su hermano. Para otros puede ser un diagnóstico médico, una pérdida distinta o cualquier circunstancia inesperada. Pero no se trata de condenar la huida, porque, como el miedo, es parte de la vida y de la naturaleza humana.

El arte, en todas sus formas, también funciona como un espacio de fuga: la ficción, la música, las artes visuales nos permiten salir de la realidad inmediata para luego regresarnos a ella con una mirada renovada, fresca, sensible. No se puede reconocer aquello que ya se da por conocido, no se puede retornar a aquellos lugares de los que jamás nos hemos ido. Tal vez por eso, el retorno nunca es idéntico: nos enfrentamos al mismo lugar, al mismo ser, pero con otros ojos y con otra perspectiva.

DÓNDE CONSEGUIR LA NOVELA GRÁFICA REFLEJO CAUTIVO

Reflejo Cautivo está disponible a través del contacto directo con el autor:

  • Correo electrónico: raulmanx@gmail.com
  • Redes sociales: @raulmanx | Raulman Ilustración

En librerías independientes y en ferias del libro en México.