Lo absurdo de la vida sin Dios
El predicamento del ser humano en la sociedad.
He escuchado muchas bandas de rock que me han parecido bastante interesantes por el existencialismo que presentan. De hecho, desde esa noción, sin darme cuenta, me empezó a llamar la atención la manera en cómo ellos, siendo artistas, expresaban sus sentimientos y emociones a través de canciones llenas de duda, angustia, conformismo. Podía ver el patrón de que muchos de ellos no eran realmente felices y me gustaba (musicalmente hablando) la forma en que lo expresaban, pero también, por otro lado, me conmovía.
Podría mencionar algunos casos especiales, por ejemplo, está Chris Cornell cuando formó parte de Audioslave, un grupo de rock estadounidense. Tenía gran parte de sus canciones reflexiones o pensamientos sinceros sobre la vida y la muerte. De hecho, una canción llamada “ligth my way” era literalmente como una oración a Dios, pidiendo iluminación con un tono agonizante, donde incluso hacía comparaciones sobre su propio mal y depravación, pidiendo el cuidado e iluminación directamente de Dios. Otra canción profunda es “like a Stone”, donde muestra su más profunda reflexión como si estuviera en su lecho de muerte, anhelando estar en donde él sentía que ya había estado antes. El verso de la canción expresa la desolación en la que él estaba, y los coros hablan sobre el lugar (puedo interpretarlo como el cielo) que él visitaría, para así caer en el puente, como un tipo de análisis final, en donde llega el remordimiento y arrepentimiento por las cosas con las que cargaba. Se trata de una obra de arte con un mensaje triste y serio.
Ese, entre otros artistas en los que se encuentra, por ejemplo, Chester Begnninton de Linkin Park que incluso terminó suicidándose después de que también Chris Cornell se suicidara. Otro gran ejemplo es Kurt Cobain, que también poseía esta literatura que transmitía mucha tristeza, y que podía apreciarse su estado emocional y espiritual con carencia de sentido y significado. Cabe recalcar que también Kurt Cobain terminó suicidándose.
Prerrequisitos contra una vida absurda, su importancia y las tres áreas generales del no sentido de la vida.
Dios y la inmortalidad.
Si la vida no tiene significado entonces no hace diferencia si existimos o no, los científicos predicen que eventualmente el universo se colapsará, no habrá calor en algún punto, no habrá vida. Entonces, estamos condenados a perecer juntos, pero eso implica que no hace diferencia si existimos o no, pues la vida carece de significado.
El significado, el valor y el propósito.
El significado tiene que ver con la importancia que tiene la vida de cada individuo, el valor está relacionado en la manera que se vive y el propósito es el ¿para qué?, el fin, o el objetivo por el cual se vivió.
¿Por qué la vida no tiene valor absoluto sin Dios y sin la inmortalidad?
Si la vida no tiene valor en entonces no importa si alguno decide vivir como un dictador asesino o como un santo, pues no existe un estándar para lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto y, por ende, todo está permitido. La moralidad pierde toda credibilidad puesto que no hay una ley objetiva por medio de la cual se juzgue a la humanidad por igual. Solo queda el punto de vista o preferencia personal, y no hay nadie que diga que tiene la razón, y los demás están equivocados.
Carecer de propósito es semejante a jugar un partido sin un fin, es decir cualquier comportamiento o acción dentro de un juego puesto que no hay un objetivo específico se vuelve sin sentido.
Las acciones que hacemos durante nuestra vida no tienen una meta, entonces ¿Qué diferencia hace las cosas que hagamos si no hay un por qué hacerlas?
Eso nos hace entender que realmente es en vano lo que hagamos, puesto que no llegaremos a ninguna parte haciéndolo, y no hará ninguna diferencia.
Si no hay Dios, nuestra vida no es diferente a la de un perro, pues, al igual que ellos, polvo nos volveremos.