¿Estás seguro de “saber” algo? Un acertijo filosófico que despertará tu interés en la Epistemología

Un acertijo filosófico llamado «El Problema de Gettier» nos muestra que la concepción tradicional del conocimiento tiene un error fundamental…

La epistemología es una de las ramas más antiguas de la filosofía. En su larga historia, distintas concepciones existen sobre sus objetivos. Para Platón, era la comprensión de lo que es saber y por qué el conocimiento es bueno; para Locke, la definición de las operaciones humanas de la comprensión; para Kant, el descubrimiento de las condiciones que posibilitan el conocimiento1.

La definición tradicional establece que el conocimiento es una «creencia verdadera justificada», la cual, por lo tanto, posee, tres elementos2:

Una persona (P) sabe algo (x) si y solo sí:

  1.  x es verdadero
  2. P cree en x
  3. P tiene una justificación para creer en x

Sin embargo, un acertijo filosófico llamado «El Problema de Gettier» propuesto por Edmund Gettier nos muestra que la concepción tradicional del conocimiento tiene un error fundamental. A continuación, se presentan ejemplos del acertijo, los cuales han sido modificados de los originales por Scott Sturgeon con fines de entretenimiento3.

Supongamos que Juan se compra un six de cervezas y las guarda en el refrigerador. Su hijo José, que ya es mayor de edad, invita cinco amigos a ver un partido de futbol y cada uno se toma una cerveza. José sabe que su papá llegará más tarde del trabajo y querrá tomar una cerveza, por lo que va a la tienda y compra un six de la misma marca para reponer lo que sus amigos y él se tomaron.

Cuando Juan llega, él sabe que hay un six en el refrigerador, porque lo había comprado ayer y lo había puesto ahí. Él sabe que, al abrir la puerta, estarán ahí las cervezas, pero ignora que José las había tomado las cervezas originales y las había repuesto con unas nuevas. ¿Cómo puede Juan saber que las cervezas están ahí realmente? Juan cree que las cervezas están ahí y tiene una justificación, sin embargo, ¿Qué pasaría si José no hubiese repuesto las cervezas? ¿Aún diríamos que Juan sabe que las cervezas están ahí?

El «Problema de Gettier» nos muestra varios problemas de la definición tradicional de la epistemología. Un problema es que uno jamás puede saber algo falso, y que de hecho, “La verdad de algo no requiere que nadie pueda saber o demostrar que es cierto” (Ichikawa et al, The analysis of knowledge, s/p) Otro problema es que la justificación para un conocimiento puede no ser la correcta, como en el ejemplo de las cervezas, pero genera resultados que son ciertos, lo cual aparenta ser una contradicción: ¿cómo es que una justificación incorrecta llevar a conocimiento correcto?

Entonces, ¿cómo podemos saber algo? Para ello, recomiendo a los lectores que busquen más información sobre la epistemología para resolver esta pregunta.

1 Steup et al, Epistemology, s/p

2 Ichikawa et al, The analysis of knowledge, s/p

3 Gallager, This Simple Philosophical Puzzle Shows How Difficult It Is to Know Something, s/p

Bibliografía

Steup et al, Epistemology, consultado el 08 de octubre del 2021, disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/epistemology/

Ichikawa et al, The analysis of knowledge, consultado el 08 de octubre del 2021 disponible en: https://plato.stanford.edu/entries/knowledge-analysis

Gallager, Brian. This Simple Philosophical Puzzle Shows How Difficult It Is to Know Something, consultado el 08 de octubre del 2021 disponible en: https://nautil.us/blog/-this-simple-philosophical-puzzle-shows-how-difficult-it-is-to-know-something

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
Edgar Garza

Escritoras1
Cultural
Edgar Garza

Cuatro escritoras mexicanas que todos deberíamos leer

La literatura mexicana no solo contiene autores masculinos de renombre como Rulfo, Fuentes, del Paso e Ibargüengoitia, sino que también hay mujeres de alto calibre como Vicens, Poniatowska, Garro y Mastretta. Aquí algunos libros de las escritoras que todos deberíamos leer.

Ver Publicación »
Poderdelaspalabras
Cultural
Edgar Garza

El poder de la palabra

¡Lee el Humanista!… Con una simple colección de palabras se realiza un acto: dar una orden. Las letras no solamente representan ideas, también pueden ser acciones.

Ver Publicación »

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión