C
a
t
e
g
o
r
í
a
:
U
A
C
h

P
o
r
:
E
S
T
E
F
A
N
Y
S
O
T
E
L
O
M
O
R
A
L
E
S
/
F
e
c
h
a
:
o
c
t
u
b
r
e
2
1
,
2
0
2
1

D
e
n
t
r
o
d
e
l
a
v
i
s
i
ó
n
d
e
l
t
é
r
m
i
n
o
p
e
r
i
o
d
i
s
m
o
s
a
l
t
a
a
s
u
v
e
z
u
n
s
i
n
f
i
n
d
e
c
o
n
c
e
p
t
o
s
,
d
e
s
d
e
e
l
r
e
p
o
r
t
e
r
o
q
u
e
l
e
i
n
t
e
r
e
s
a
n
l
o
s
e
s
p
e
c
t
á
c
u
l
o
s
y
a
t
r
o
p
e
l
l
a
d
a
m
e
n
t
e
c
o
r
r
e
h
a
c
i
a
s
u
o
b
j
e
t
i
v
o
,
d
e
f
o
r
m
a
i
n
c
l
u
s
o
m
o
l
e
s
t
a
y
a
t
u
r
d
i
d
a
;
e
l
r
e
p
o
r
t
e
r
o
c
l
á
s
i
c
o
q
u
e
t
r
a
b
a
j
a
e
n
u
n
d
i
a
r
i
o
i
m
p
r
e
s
o
,
q
u
e
h
u
e
l
e
a
c
a
f
é
y
q
u
e
s
u
s
m
a
ñ
a
n
a
s
p
o
s
i
b
l
e
m
e
n
t
e
s
i
e
m
p
r
e

Dentro de la visión del término periodismo salta a su vez un sin fin de conceptos, desde el reportero que le interesan los espectáculos y atropelladamente corre hacia su objetivo, de forma incluso molesta y aturdida; el reportero clásico que trabaja en un diario impreso, que huele a café y que sus mañanas posiblemente siempre tengan la forma del olor al periódico; el periodista ideal y culto, que sabe hablar de cifras, hechos y realidades. El periodista especializado en el deporte, que defiende, quizá, lo apasionante de las competencias, de las estadísticas y de las técnicas dentro del medio.

Sea cual fuere la visión que se pueda tener del periodismo, solo se puede descubrir haciéndolo e idealmente estudiándolo: no hay manera más exacta de comprenderlo, sino retomando ideas de otras personas y nutriendo la forma en la que se ve el término. Lo cierto es que el periodismo es siempre el mismo: el rescate de la realidad actual.